Se reconoce en el acto por el Día de la Ciencia realizado en el Archivo Histórico Provincial de Granma a los trabajadores que más se destacaron en la aplicación, gestión y organización de la actividad científica durante el año 2023 y con su esfuerzo y resultados le añadieron un valor al cumplimiento de los objetivos de trabajo y tareas de la entidad.
Destacados en la actividad científica durante el año 2023.
Miembro del Consejo Técnico Asesor del Archivo Histórico Provincial y de la sección de base de la Unión de Historiadores. Durante el año 2023 participó activamente en varios cursos y eventos científicos de relevancia como el Bayamo, Cultura e Historia, el evento del Patrimonio Azucarero obteniendo el Reconocimiento Especial del Instituto de Historia de Cuba. Culminó el procesamiento científico-técnico del Fondo Bayamo Social. Obtuvo la categoría de MENCIÓN en el evento del Fórum del Archivo. ANA TERESA ARMAS MOJENA.

Presidenta de la sección de base de la Unión de Historiadores del Archivo Histórico Provincial, nominada al premio Nacional Joaquín Llaverías 2023 y seleccionada trabajadora Vanguardia del centro. Durante el año 2023 participó como miembro del proyecto territorial de la Casa de la Nacionalidad Cubana desarrollando varias tareas científicas, se mantuvo cursando el segundo año de la Maestría en Desarrollo Cultural Comunitario, participó activamente en varios cursos y eventos científicos de relevancia como el Evento Provincial de Historia, el Crisol de la Fiesta de la Cubanía, la Segunda Convención Científica de las Ciencias Sociales, el panel dedicado al intelectual Bladimir Zamora de la Feria del Libro. Obtuvo el Premio RELEVANTE del Fórum 2023. ISIS YANET LEDEA BRETONES.

Ha conducido meritoriamente el Consejo Técnico Asesor del Archivo Histórico Provincial, nominada al premio Nacional Joaquín Llaverías 2023 de la Unión de Historiadores. Durante el año participó como miembro del proyecto territorial de la Casa de la Nacionalidad Cubana desarrollando varias tareas científicas, se mantuvo cursando el segundo año de la Maestría en Desarrollo Cultural Comunitario, tuvo publicaciones de impacto, participó activamente en varios cursos y eventos científicos de relevancia como como el Evento Provincial de Historia, el Crisol de la Fiesta de la Cubanía, la Segunda Convención Científica de las Ciencias Sociales, el evento del Patrimonio Azucarero obteniendo el Reconocimiento Especial del Instituto de Historia de Cuba. Obtuvo la categoría de MENCIÓN en el evento del Fórum del Archivo. HAYDEE GÓMEZ FONSECA.

MUCHAS FELICIDADES A TODAS.