Historia

Breve Reseña del Archivo Histórico Provincial de Granma

En el año 1960, se funda el Archivo Histórico, dirigido por Enrique Orlando Lacalle, quien era bibliotecario y archivero de documentos antiguos del municipio Bayamo, más tarde fue el Historiador de la Ciudad. El archivo se localizaba en la farmacia sita en la Ave. Francisco Vicente Aguilera (en la actualidad casa vivienda # 163 y 165).

Enrique Orlando Lacalle trasladó, desde Sevilla, España, a esta ciudad de Bayamo documentos con significación histórica, biográfica o de otra índole, los cuales conservó bajo su custodia como archivero.

En el año 1964, el archivo es trasladado a la actual Casa de La Trova (antes pertenecía a Cultura) donde se comienzan a organizar todos los expedientes que fueron traídospor José Manuel Carbonell Alard (entonces Administrador de Cultura), del Ayuntamiento, de La Iglesia de La Luz y de la Jefatura de la policía, también se recogieron los Libros de Actas; a partir de entonces José Manuel Carbonell comienza a interesarse por el archivo y su documentación.

En el año 1967 José Manuel Carbonell Alard pasa a ser director del Archivo Histórico, perteneciendo este a la Academia de Ciencias. En el año 1968 el archivo tiene su sede en la calle
Mármol # 217 ( antigua notaría del Doctor Amargós Mugica). José Manuel Carbonell lucha por la historia de la ciudad a través de la lectura de los Libros de Actas y realiza fichasde acuerdos importantes, además saca a la luz en el periódico “Combatientes del Cauto”, la historia del archivo y la ciudad.

A partir de los años 1976-1978 se comenzó a laborar con un personal que permitió elevar el nivel de preparación y organización del archivo, por lo que se realza el trabajo archivístico de la provincia.

En septiembre del año 1990 se funda el Archivo Municipal de Manzanillo, posterior a esta fecha surgen los archivos municipales de Niquero y Jiguaní. Estas instituciones históricas inician su trabajo después de una revisión documental en sus municipios.

Desde sus inicios el Archivo Provincial de Granma realiza un trabajo amplio facilitando información documental para posibles cambios de nombres de calles, plazas, reconstrucciones, etc. De sus fondos se extrajo la parte histórica que sirvió para la confección del informe por la sede del 26 de julio de 1982 en Granma, y de sus escondidas páginas saca José Manuel Carbonell su libro “Estampas de Bayamo”, y mantiene una sesión semanal en el periódico La Demajagua titulada “Con el polvo del Archivo”, la que ha perdurado hasta la actualidad.

El Archivo Histórico Provincial de Granma tiene como objetivo el atesoramiento, custodia, conservación y preservación de la documentación que se genera en los distintas instituciones de la provincia y que caducada su vida útil en estas, pasan a formar parte de la documentación de valor permanente en los Archivos.

Esta documentación constituye El Patrimonio Documental. Tiene entre sus funciones más importantes:

  • Conservar la documentación que guarda.
  • Procesar los fondos documentales.
  • Brindar servicios científicos-técnicos.
  • Ser el centro rector del Sistema de Archivos Municipales (Jiguaní, Manzanillo y Niquero).
  • Realizar investigaciones relacionadas con la ciencia archivística.

Actualmente los archivos forman parte del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).