Presentación de la Propuesta del Proyecto del Sistema de Gestión Ambiental del Archivo Histórico Provincial de Granma.

Partiendo del problema de que en el Archivo Histórico Provincial de Granma (AHP) no se logra gestionar integralmente aspectos ambientales y riesgos asociados a los procesos y la nueva estructura concebida en las normativas de conservación documental; se  mostró interés por crear un sistema de gestión ambiental (SGA) basado en la  NC ISO 14001:2015.

Se concretó la etapa de proyección del diseño de un SGA articulado con las normativas cubanas referentes a la conservación de las fuentes documentales, evidenciándose que es posible una integración operativa y documental de las normativas referentes a la archivística y la ISO 14001:2015, con lo que se logra un sinergismo entre la protección ambiental y la conservación preventiva del patrimonio documental que permitirá gestionar progresiva e integralmente los aspectos ambientales y sus riesgos asociados en el AHP de Granma.

Para el diseño del SGA se siguieron los requisitos especificados en la norma internacional y se empleó el método de pasos fijos descrito en la NC ISO 14005: 2019.

Se concluyó la etapa de proyección del SGA con un programa de acciones que permiten: desarrollar la política, cumplir los requisitos legales, atender los riesgos y oportunidades prioritarios, lograr los objetivos pretendidos en el control de los aspectos ambientales significativos, prepararse y responder ante emergencias, así como evaluar la eficacia de las acciones y del sistema de gestión a través de indicadores establecidos.

El cumplimiento por el Archivo Histórico Provincial de lo estipulado por ambas normativas  tiene múltiples beneficios, entre ellos los siguientes:

  1. Reducción del impacto medioambiental derivado de la actividad de la entidad y que a su vez afectan a la salud de la documentación y trabajadores.
  2. Permite el cumplimiento de las legislaciones y normativas que implica la reducción/eliminación de multas y sanciones por no tenerlas en cuenta.
  3. Mejora la gestión de los recursos produciendo un ahorro en consumo de agua, energía y otras materias primas, al llevar sobre ellos un control y seguimiento eficiente, se mejora la eficacia de los procesos productivos, y se reduce la cantidad de residuos generados.
  4. Reduce el riesgo de accidentes ambientales que implican deterioro o pérdida de nuestro principal objeto social: la documentación.
  5. Con la obtención, mejora y actualización de infraestructura de activos fijos, recursos y equipamiento, se logra un beneficio para la conservación documental (cumplimiento de los lineamientos)  y  del sistema de gestión (ISO 14001/2020) a la vez.
  6. Mejora de la imagen de la entidad y relaciones con terceros al crear una  valoración más positiva de la entidad por usuarios, centros y entidades relacionadas con la actividad propia del Archivo.
  7. Mejora de gestión con la planificación y control de las inversiones para las condiciones de laborales y ambientales en vista de la conservación documental.
  8. Mejora la conciencia social en torno a estos temas y se convierte en  rutinario las tareas que se llevan a cabo por una misma persona, para s cumplir con requisitos del sistema y el cumplimiento de los objetivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *