
Del 4 al 20 de enero del 2024
La Red de Archivos Históricos de Granma con el coauspicio de la Sección de base de la Unión de Historiadores del Archivo Histórico Provincial desarrollará un programa de actividades para celebrar el Día de la Ciencia Cubana.
El programa también tendrá su incidencia en las redes sociales, en los perfiles institucionales de los Archivos de la red y en las emisoras radiales, donde se divulgarán las acciones desarrolladas.
Cada 15 de enero en Cuba se celebra el Día de la Ciencia Cubana. La fecha fue instituida en 1990, en coincidencia con el aniversario 31 de que el líder de la Revolución, Fidel Castro, definiera el rol de la ciencia en el desarrollo del país. Este año nuestra jornada está dedicado al 30 aniversario de la creación del CITMA en el territorio, institución rectora de nuestro quehacer científico técnico. Recordamos esta frase de uno de los discursos de nuestro querido Comandante en Jefe:
“El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento (…)”, avizoraba Fidel en un histórico discurso en el Paraninfo de la Academia de Ciencias, en 1960.
Mensajes
Un archivo a la altura de su historia.
Archivo Histórico Provincial de Granma. Por la Preservación de la Memoria Histórica.
Hashtags:
#Unarchivoalaalturadesuhistoria. #ArchivoHistóricoProvincialdeGranma. #CienciaCubana #DiadelaCienciaCubana #PorlaPreservacióndelaMemoriaHistórica #SomosContinuidad #ArchivoHistóricoProvincial.VamosporMás
#Memoria e identidad #Preservación y custodia #Salvaguarda #Granma defendiendo #Nación cubana
Nota: Pueden surgir otros a lo largo de la campaña.
Programa de actividades:
Día | Actividad | Hora | Lugar | Participan | Responsable |
5,9 y 16 | Participación en el Programa radial “Cerca de ti” y Boletines de noticias. | 8:00 am | Emisora Radio Jiguaní | Especialista en Servicios archivísticos | Directora |
8 | Intercambio con investigadores que se desarrollan en la Ciencia junto con los especialistas del Archivo Histórico de Manzanillo. | 9:00 am | UNEAC | Investigadores y especialistas del Archivo | Directora |
8 | Visita e intercambios con centros que hacen Ciencia. | 9:00am | Laboratorio Carlos J. Finlay, Centro de Meteorología. | Trabajadores | Directora |
9 | Entrevista con la Periodista Herenia Tamayo en homenaje a un aniversario de la desaparición física de Modesto Tirado Avilés | 9:00am | Emisora Radio Granma. | Periodista y la especialista de Comunicación. | Directora |
10 | Encuentro Donde se alberga la historia | 8:30 a.m | Archivo Histórico Municipal de Jiguaní | Estudiantes de la escuela secundaria Básica Urbana Wiliam Soler Ledea | Directora |
10 | Expo Documental y Fotográfica Hombres de ciencia, partiendo de la investigación realizada por el Doctor Wilfredo Antonio Acosta Rivero “Las Plantas medicinales y sus propiedades” | 8:30 am | Sala de Rehabilitación | Trabajadores del Archivo y el Museo de Niquero | Directora |
10 | Tertulia entre los trabajadores de la UNEAC y AHMM | 9:00am | UNEAC | Trabajadores | Directora |
11 | Presentación de la Enciclopedia Celia Sánchez Manduley | 9:00am | Escalinata de Manzanillo | Especialistas e invitados | Directora |
11 | Conversatorio el Patrimonio documental en el desarrollo científico | 9:00 am | Museo Municipal de Niquero | Trabajadores del Archivo, la Biblioteca, el Museo | Directora |
11 | Conferencia magistral impartida por Ludín Fonseca sobre el papel y la trascendencia de Enrique Orlando Lacalle y Zauquets en la recuperación de la memoria histórica local. Panel sobre los retos y perspectivas de la Gestión Documental y la Archivística en nuestro territorio | 9:00 am | Archivo Histórico Provincial | Trabajadores del Archivo | Grupo de Servicios Informativos. |
12 | Encuentro con gestores de empresas y organismos “La ciencia en los archivos” | 8:00 am | Archivo Histórico Municipal de Niquero | Trabajadores e invitados de empresas y organismo del Municipio | Directora |
12 | Feria Archivística | 9:00 am | Politécnico Conrado Milanés Lemes | Trabajadores del Archivo, estudiantes y profesores de la Escuela | Grupo de Servicios Informativos. |
12 | Intercambio con representantes del CITMA y especialistas del AHMM acerca del Desarrollo del Proyecto Mi Costa en la ciudad de Manzanillo. | 9:00am | Oficina del CITMA Manzanillo | Representante del Citma Margot Hernández | Directora |
15 | Desarrollo de matutino especial por el Día de la Ciencia | 8:00am | Parque Carlos Manuel de Céspedes | Trabajadores e invitados. | Directora |
15 | Participación en el matutino especial de la escuela primaria Abraham Martínez Castañeda para la divulgación de los fondos documentales | 8:00 am | Escuela primaria Abraham Martínez Castañeda de Jiguaní | Estudiantes, profesores y especialistas del Archivo de Jiguaní | Directora |
15 | Matutino especial “Preservar la historia para el futuro ” | 8:00 am | Archivo Histórico Municipal de Niquero | Trabajadores e invitados | Directora |
15 | Matutino especial por el día de la Ciencia Cubana. | 8:00 a.m | Archivo Histórico Provincial de Granma | Trabajadores y Especialista del Archivo e invitados | Grupo de Servicios Informativos. |
15 | Matutino Especial por el día de la Ciencia Cubana. | 9:00 a.m | Archivo Histórico Municipal de Manzanillo | Trabajadores | Directora |
16 | Primer encuentro de la Peña de Historiadores: El Archivo y su ciencia, con el objetivo de promover el desarrollo de investigaciones históricas en el territorio. | 9:00 a.m | Archivo Histórico Municipal de Jiguaní | Trabajadores y Miembros de la UNHIC del municipio. | Directora |
26 | Espacio Mujeres de Ciencia. Invita. Dr. Idania Arzuaga | 9:00 a.m | Escuela del Partido Desembarco del Granma | Trabajadores | Grupo de Servicios Informativos. |