Fechas extremas: 1896 – 1997
Volumen: legajos 84, expedientes 2855, documentos simples 1316
Historia:
Por Real Decreto de 21 de agosto de 1884 (Gaceta Oficial de 26 de septiembre) en su artículo único, se disponía La Ley Provisional del Registro Civil la cual ordenaba que, en las Islas de Cuba y Puerto Rico, esta institución comenzaría a regir en dichas Islas el primero de enero del próximo año de 1885. Esto demuestra que hasta diciembre de 1884, en Cuba, los actos vinculados con la inscripción de los nacimientos, matrimonios y defunciones eran realizados por la Iglesia Católica; pero, a partir del primero de enero del año 1885, esta función fue trasladada por Real Orden a los Registros Civiles; los cuales, recién creados, comenzaron a encargarse del registro de tan importantes hitos de la vida humana, y aunque la Iglesia continuó asentando tales acontecimientos, principalmente los vinculados con los fieles, la responsabilidad social y probatoria recayó sobre los mencionados registros.
En el análisis del Repertorio Legislativo de los expedientes se pudo comprobar que de acuerdo con el Artículo 15 de la Instrucción de 26 de abril de 1889 se procede la transcripción de los matrimonios religiosos en los libros del Registro Civil.
Alcance y contenido:
La documentación de este fondo comprende los períodos de la Colonia, Neocolonia y Revolución. La información de ellos puede obtenerse mediante actas de matrimonio, de divorcios, de inscripciones de nacimientos de reconocimientos de hijos naturales, de defunciones, informaciones testificales, autorizos para contraer matrimonio, poderes especiales, subsanación de errores materiales, diligencias de notificación y de citación, cambios de nombres y apellidos y expedientes de ciudadanía.
Sistema de organización: Estructural – cronológico
Acceso: Libre
Instrumento de descripción: Índice auxiliar
Fondo procesado