Fechas extremas: 1892 – 1998
Volumen: 10160 expedientes
Historia:
El surgimiento del Registro Civil, antes llamado Juzgado, pues sus trámites eran regulados por el Juez de Paz, estuvo sujeto al Código Civil español, pues Cuba estaba bajo la dominación española. Al llegar de Europa abogados con una visión progresista del mundo capitalista comienzan a insertar cambios en la sociedad. El Registro Civil de Jiguaní fue fundado el 6 de enero de 1885; desde su fundación hasta el año 2014 se ubicó en la calle Coronel Suárez No 56, a partir del año 2015 se traslada a una nueva edificación, en la calle General García, entre Carretera Central y Freddy Paneque. Tiene como principales funciones las de asiento de nacimientos, defunciones, matrimonios, ciudadanía, subsanación de error. Antes de 1998 el Registro civil estaba subordinado administrativamente al Gobierno (Poder Popular) y metodológicamente al Ministerio de Justicia, en 1998 se subordina totalmente a ese ministerio. Su creación está avalada por la ley 51 del Registro del Estado Civil.
Alcance y contenido:
La documentación de este fondo es de significativa importancia, en ella se recogen informaciones sobre matrimonios civiles y canónicos, registrados desde 1892 hasta 1995, subsanación de errores de 1941 hasta 1979, inscripciones de nacimientos de 1981 hasta 1998, y defunciones del año 1994. Resulta interesante la aparición de figuras de la localidad que jugaron un destacado papel en nuestras luchas independentistas o en el desarrollo de la cultura de la región. Por la importancia de este fondo, de gran volumen, se decidió no eliminar ninguna serie documental.
Sistema de organización: Cronológico
Condiciones de acceso: Libre
Instrumento de descripción: Fichas de contenido
Fondo procesado