Fondo Protocolos Notariales

      No hay comentarios en Fondo Protocolos Notariales

Fechas extremas: 1919 – 1068

Volumen: 31 legajos y 1058 escrituras notariales

Historia:

La creación de las Notarías está dada por la Ley 50 del 20 de diciembre de 1984, Ley de las Notarías Estatales y por la resolución 70 de junio de 1992, con reglamento de la Ley de las Notarías; Los Protocolos Notariales permanecían de por vida en manos de sus generadores, hasta 1962 que pasan a los archivos estatales y adscritos en la Dirección Provincial de Justicia y luego entregados a los archivos históricos.

Alcance y contenido:

Esta documentación abarca los períodos: Neocolonia y Revolución, está compuesto por varios ejemplares que contienen instrumentos públicos como: actas matrimoniales, compraventa de fincas urbanas, actas de juramento, toma de posesión, poder para pleitos, poder para divorcios, reconocimiento de hijo natural, declaración jurada, autorización, acta de aceptación de emancipación, segregación y compraventa, aceptación de herencia, recibo de pago, testamento común abierto, poder especial, declaración de fabricación, poder recíproco y poder general de administración.

Subfondo 1: Protocolo Notarial Manuel Maximiliano Pérez Anaya Miranda.

Subfondo 2: Protocolo Notarial María Luisa Font y Soler.

Subfondo 3: Protocolo Notarial Juan Ramírez de Arellano González y de Mendoza.

Subfondo 4: Protocolo Notarial Ciro Luis Font y Soler.

Sistema de organización: Estructural – cronológico

Acceso: Limitado

Instrumento de descripción: Índice auxiliar e Inventario

Fondo Procesado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *