Fechas extremas: 1962 – 2023
Volumen: 2 libros, 11 fotos y 10 expedientes
Historia:
Juan Manuel Reyes Alcolea nació el 16 de mayo de 1936 en Majaguabo, municipio San Luis, Provincia Santiago de Cuba. Hijo ilustre de Guisa, poeta y repentista. Ha dedicado parte de su vida a la labor institucional.
Este escritor milita las filas de nuestro Partido Comunista de Cuba, es fundador de los Comités de Defensa de la Revolución, de las Milicias Nacionales Revolucionarias, de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y miembro de la de la UNEAC. Jubilado del sector de la cultura, fundador del taller literario «Julio Pacheco Larduet» (1968) perteneciente a la Casa de la Cultura “Olga Alonso González” de Guisa, Granma. Sigue cosechando éxito en su labor artística y literaria, es incansable promotor de la cultura, así lo podemos encontrar con varios espacios fijos comunitarios e institucional. Ha hecho incursiones en la música popular como creador y compositor y cuenta con 15 temas musicales que son difundidos por los medios masivos municipales, provinciales y nacionales, dentro de éstos hay que significar el tema “Caguairán”, interpretado por el grupo “Son de Altura” y dedicado a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, video realizado por el Departamento de Publicidad y Propaganda ICRT.
En su libro Cántico de Amor y Fuego, el cantor de las montañas de Guisa y ruiseñor de Bayamo, se nos presenta en cinco vertientes de la poesía popular criolla; el amor, el simpático diálogo en lengua bozal, el canto a las transformaciones campesinas, la música tradicional y la política. No son pocas las décimas de Alcolea que cantan la celebración de la belleza femenina y el amor con acierto lírico. En todos sus libros palpita la cubanía y hay fieles reflejos de la hermosa obra de la Revolución que, sin duda no solo ha transformado el campo, sino la vida del campesino; por eso la juventud que estudia y se alegra con la décima y la nueva trova, también está dispuesta a trabajar para crear su propia riqueza.
Alcance y contenido:
El Fondo contiene la biografía del poeta Juan Manuel Reyes Alcolea, libros de poemas de su autoría, periódicos y recortes de los periódicos de “La Demajagua”, “Granma”, “La Campana”, “El Nuevo Diario”, Revista ANAP, Suplemento Montaña. Fotografias. Existen fotos donde aparecen Eloína Guerra, Sindo Garay y Juan Manuel Reyes, tarja homenaje a Jesús Menéndez, Obelisco a Braulio Coroneaux, lugar donde cayó Juan Manuel Márquez.
Condiciones de acceso: Libre
Fondo sin procesar