Fondo Juzgado Correccional de Campechuela

Fechas extremas: 1942 – 1966

Volumen: 7 Legajos

Historia:

Al instaurarse la República mediatizada en la Isla el 20 de mayo de 1902, los Juzgados Correccionales eran desconocidos. En nuestro país regía la Ley de Enjuiciamiento Criminal del 19 de octubre de 1888, vigente desde el 1ro de enero de 1889, por lo que se investigaban y juzgaban los delitos y faltas que comprendían entonces el Código Penal de España de 1870 hecho extensivo a la isla de Cuba por Real Decreto de 23 de mayo de 1879 y vigente desde el 6 de agosto de ese mismo año. Estas instituciones se crean en Cuba por la Orden Militar 313 del 25 de mayo de 1900. En la Orden Militar 124 de 1900 se establecieron las clases y categorías de los Juzgados Correccionales, siendo así: de primera clase el de La Habana, de segunda clase los de Matanzas, Cárdenas, Cienfuegos, Santa Clara, Puerto Príncipe y Santiago de Cuba, El Juzgado Correccional de Manzanillo es de tercera clase. Comenzaron a funcionar para conocer mediante juicio verbal de faltas y delitos de menor importancia que antes estaban sometidos al fallo de las audiencias. Las funciones de los Juzgados Correccionales comprendían: Faltas y delitos de escasa importancia. Juzgar y castigar las faltas contra personas y contra el orden público. Imponer penas que no excedieran de treinta días y como máximo ciento ochenta días de arresto o ciento ochenta cuotas. Las sentencias eran inapelables. Con la ley 1261 de 1973, desaparecen los Juzgados Correccionales y sus funciones son asumidas por los Tribunales Municipales.

Alcance y contenido:

Contiene expedientes de la celebración de juicios criminales.

Acceso: Limitado

Fondo sin procesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *