Fondo Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos de Granma

Fechas extremas: 1978 – 2006

Volumen: 647 expedientes

Historia:

En nuestro territorio comienza en el año de 1959 con los trabajos de comisiones en el marco de la Comisión Nacional de Fomento, adscripta a la Administración Central del Estado.

Se realizaron estudios topográficos y geológicos donde se construyeron las presas Paso Malo, Buey y Jibacoa. A finales del año 1960 la Comisión de Fomento pasó a formar parte del Ministerio de la Construcción, hasta que se crea el INRH el 10 de agosto de 1962, siendo nombrado como Presidente el Comandante Faustino Pérez Hernández, con sus direcciones territoriales, la cual radicaba en Holguín, Provincia Oriente, funcionando en Bayamo una zona hidráulica.

En las etapas anteriores al año de 1990 se construyeron las presas de Paso Malo, Bueycito, Pedregales, Vicana y Guisa, la estación de bombeo de la toma del Cauto y varias derivadoras.

En el año de 1987, el Comandante en Jefe hace un llamado a rescatar la Voluntad Hidráulica, período entre 1988 y 1991 en que nuestra provincia duplicó su capacidad de embalses, con la terminación de las presas Cautillo, Corojo y Cauto el Paso. En el año de 1990 se crean las Delegaciones Provinciales de Recursos Hidráulicos.

La Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos dirige el sistema empresarial y estatal del territorio de Granma con dos empresas (EAH y EAAL), el Centro de Capacitación y Preparación de cuadros, un punto de venta de logística hidráulica, una Brigada de Perforación de Pozos y cinco UEB: UEB de Proyectos Ingenieriles (UEBPI), Unidad Empresarial de Base de servicios ingenieros (ESIH), Unidad Empresarial de Base de Análisis y Servicios Técnicos(ENAST), UEB de Rehabilitación y Mantenimiento de Obras hidráulicas y Unidad Empresarial de Base de Servicios Generales (ESG).

Con esta estructura se deben caracterizar las funciones y misión del organismo en el territorio, así como la supervisión y control de las actividades del resto de las entidades del sistema.

Alcance y contenido:

La documentación está compuesta por expedientes de compra y venta de fincas rústicas, análisis químicos de los ríos, estaciones de bombeos, afectaciones de presas, potabilizadoras, estudios agroeconómicos, entre otros.

Condiciones de acceso: Libre

Fondo sin procesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *