Fondo Ayuntamiento Municipal Colonia de Manzanillo

Fechas extremas: 1818 – 1902

Volumen: 198 expedientes

Historia:

En 1820 se iniciaron las gestiones para el establecimiento de un Ayuntamiento Constitucional en el pueblo de Manzanillo, entonces Partido de Bayamo, que finalmente celebró su primer cabildo el 2 de enero de 1821. Al concluir el trienio liberal en España y restaurarse la monarquía absoluta de Fernando VII el Ayuntamiento fue disuelto (1823). La separación de Manzanillo de la jurisdicción de Bayamo se concretó con la obtención del título de Villa en 1833, aunque su cabildo no quedó oficialmente instalado hasta el 6 de enero de 1840. La administración colonial perduró hasta 1898.

Los fondos del Ayuntamiento Colonial fueron conservados por el gobierno republicano, aunque sufrieron deterioros y pérdidas a pesar del esfuerzo de los archiveros. Luego del triunfo de la Revolución estos fueron rescatados y conservados por César Sáez a modo de albacea debido su ferviente lucha por salvaguardar la memoria histórica de la localidad. La documentación se encontraba en la institución cuando esta se oficializa en el año 1991.

Alcance y contenido:

Atesora expedientes y libros formados por la administración colonial en el ejercicio de sus funciones relativos a la salud pública, educación, terrenos realengos, propiedades urbanas y rústicas, finanzas, repartimientos de fincas, industria, comercio, artes y profesiones, subastas, impuestos y donativos, obras públicas y militares, esclavos, emancipados y colonos asiáticos, solicitudes y quejas de la población, la actuación ante desastres naturales, accidentes y epidemias, personal civil y militar, orden interior, censos, padrones y listas electorales, controles de aduana, personalidades como Carlos Manuel y Francisco Javier de Céspedes, Bartolomé Masó Márquez, José Caymarí Vila, entre otros, destacados en los órdenes político, económico y social.

Acceso: Libre

Fondo sin procesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *