Fondo Complejo Agroindustrial Azucarero Roberto Ramírez Delgado de Niquero

Fechas extremas: 1931 – 2010

Volumen: 21 legajos y 568 expedientes

Historia:

El Complejo Azucarero surge en Niquero en 1860 cuando se crea el trapiche San Joaquín, propiedad de Joaquín Saborit, este fue instalado en los predios de la Hacienda Comunera de Macaca. En1868 se le realizaron transformaciones que convirtieron a este trapiche en un ingenio. Más adelante en 1880 se convirtió en el Central “San Luis “. En 1904 le es comprado a la Casa Bancaria “Luciano Rey de los Santos” el “San Luis”, por el señor Ricardo Narganes Osmo, quien constituyó la Sociedad Anónima “Niquero Sugar Company” la que después de la primera zafra se disolvió y se creó la nueva Sociedad “The New Niquero Sugar Company”, trayendo esto como consecuencia que no se reconociera el anterior desarrollo de este renglón, inscribiendo en 1905 al central Niquero como el pionero de esta industria en 1948; esta sociedad lo vende a Julio Lobo, quien formó la Compañía Central “Niquero S.A”. En 1960 es nacionalizado y adopta el actual nombre.

Alcance y contenido:

La documentación comprende los períodos Colonia, Neocolonia y Revolución. La información se puede obtener por actas, informes, resoluciones, demandas, datos informativos relacionados con nóminas salariales, submayores, liquidaciones resumes de las producciones en tachos y evaporadores. Se cuenta con viabilidades económicas de varios períodos de zafra, presupuestos de ingreso, gastos, amortizaciones, cuentas por préstamos, deudas, plazos para pagos pendientes, balances de comprobaciones de saldos, decretos-leyes, planos de inversiones, quincenales de cultivos, expedientes de reservas vivas, procedimiento de conservación y de mantenimiento de estas reservas, Boletines azucareros, anuarios, así como estrategias económicas de diferentes unidades productivas. El fondo cuenta con los documentos del Gremio de Campesinos del Central “Niquero S.A”, informaciones sobre riegos, fertilizantes, producciones de mieles, movimiento de tierras, de rebaño e informaciones sobre el transporte terrestre y ferroviario. Cuenta además con libros que recogen el estado las producciones y todo lo concerniente a las zafras azucareras en todo el país en los “The Gilmore”.

Sistema de organización: Estructural – Cronológico

Acceso: Libre

Instrumento de descripción: Inventario Analítico

Fondo Procesado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *