Fondo Complejo Agroindustrial Arquímedes Colina Antúnez

Fechas extremas: 1933 – 1959

Volumen: 11 libros

Historia:

Central Azucarero Arquímedes Colina Antúnez, fundado en 1919 por Marcelino García- Beltrán y Alfonso; actualmente el central produce azúcar crudo y refino, cuenta con una Destilería productora de todos los tipos de alcoholes y para aprovechar los desechos de estos alcoholes se creó una fábrica de Torula y CO2.

En la década de los años 30 del Siglo XX cuando distintas manifestaciones de la lucha huelguista alcanzan relevancia nacional, como fueron los hechos del 13 de septiembre del 1933, en que el mundo se asombra, cuando en Mabay se funda el Primer Soviet de América, compuesto por obreros, soldados y campesinos.

Este central se comenzó a construir en el año 1917, de inmediato se comenzaron las inversiones del futuro ingenio, llevando a cabo toda la obra en unos terrenos muy bajos y pantanosos. El costo de construcción fue calculado, por entrevistas a personas de la época y por conocimiento de los precios de esa época, entre los 50 000 y 100 000 pesos.

No se ha podido confirmar, pero por escritos de personas fallecidas, el central fue construido por la firma MESA – Kolly, y en medio de su construcción el socio Víctor Villa se arrepiente de continuar en el negocio y se retira, quedando solamente Marcelino García – Beltrán y Alfonso, siendo este quien realiza su primera zafra.

En 1919 fue la primera zafra azucarera del central, esta producción fue de baja calidad, por lo que se vendió al consumo nacional. Este central en aquel entonces se llamó Carmen, en honor a una de las hijas de Marcelino García – Beltrán y Alfonso.

A partir de 1920 se nombró Central Mabay hasta el 1959 en que fue intervenido por el gobierno revolucionario guiado por Fidel Castro, rescatándolo de manos privadas para convertirse en propiedad social del pueblo; a partir 1961 lleva el nombre de Arquímedes Colina Antúnez, en honor a ese revolucionario del Movimiento 26 de Julio.

Alcance y contenido:

La documentación está compuesta por libros de contabilidad, nóminas de los trabajadores, las producciones por períodos y materiales empleados en los mismos.

Condiciones de acceso: Libre

Fondo sin procesar

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *