Fechas extremas: 1820 – 1895 Volumen: 39 documentos Alcance y Contenido: En esta colección se encuentra información sobre goletas y balandras que parten del Puerto de Manzanillo hasta Niquero, correspondencia de Pedro de Céspedes donde hace referencia a Modesto Díaz, Félix Moreno, Ricardo de Céspedes y Enrique Céspedes. Existe una fotocopia del Semanario Político «La República” sobre la muerte del… Leer más »
Fechas extremas: 1960 – 1961 Volumen: 36 expedientes Historia: El Departamento de Asistencia a Víctimas de la Guerra se creó adscripto al Ministerio de Defensa por la Ley 100 de febrero de 1960. La Delegada Provincial por el Oriente fue Delsa Esther (Teté) Puebla Viltres (Capitana). Las Organizaciones Revolucionarias Integradas en Bayamo transfirieron la documentación en 1977 al Archivo Histórico… Leer más »
Fechas extremas: 1961 – 1962 Volumen: 170 legajos, 1460 expedientes Historia: En marzo de 1959, por instrucción del Ministerio de Educación, fue creada la Comisión Nacional de Alfabetización y Educación, dicha Comisión estaba compuesta por cuatro secciones: Propaganda, Técnica, Finanzas y Publicaciones. En Bayamo y sus barrios rurales la campaña estuvo estructurada de acuerdo a lo establecido nacionalmente. El coordinador… Leer más »
Fechas extremas: 1910 – 1963 Volumen: 250 expedientes Historia: El 27 de enero de 1909 se promulgó la primera Ley Orgánica del Poder Judicial, en su Artículo 188 se establecería la creación de los juzgados de instrucción de Cuba, los cuales ocupaban el segundo grado en el orden de lo penal. En Bayamo se crea en junio de 1909, funcionando… Leer más »
Fecha de ingreso: 1975 Nota sobre exclusión: Se excluye el 19 de junio del 2014. Volumen: 1 libro Está informatizado. Nota: Fue excluido como Fondo del Archivo. Forma parte de la Colección Documentos de la Colonia.
Fechas extremas: 1880 – 1965 Volumen: 8 legajos Historia: El fondo Manuel José Estrada Palma y Guardiola, recoge documentación recopilada o producida por este hombre quien dedicó su vida al manejo de los negocios de la familia, consagrado a la cría, venta y exportación de ganado. También llevó asuntos familiares relacionados con cuestiones legales sobre juicios demolitorios, registros de hectáreas… Leer más »
Fechas extremas: 1918 – 1954 Volumen: 40 expedientes Historia: La historia del Movimiento Obrero y las luchas de nuestro pueblo se remontan al pasado siglo. El desarrollo de este a través de sus diferentes etapas confirma la verdad de la continuidad histórica. El proletariado bayamés no ha estado ajeno a las luchas de su clase y ha jugado en todas… Leer más »
Fechas extremas: 1901 – 1940 Volumen: 12 libros Historia: Recoge todo el proceso preparatorio de la nueva legislación que hizo vigente en la nueva etapa, los reglamentos de la Cámara, en su nuevo período congresional, en sus acuerdos se encuentran las relacionadas con la sanidad y beneficencia donde se recogen los casos de paludismo, los fallecimientos y las nuevas casas… Leer más »
Fechas extremas: 1912 – 1982 Volumen: 16 expedientes y 34 documentos Historia: Malograda poetisa de profunda sensibilidad y sólida instrucción, hija de un gran patriota, el General Luis Ángel Milanés Tamayo. María Luisa nació en Palmarito, finca propiedad de su padre, aún muy pequeña se traslada a Bayamo, e inicia sus estudios en la casa paterna, continuándolos en el colegio… Leer más »
Fechas extremas: 1917 – 1961 Volumen: 11 libros y 9 expedientes Historia: La sociedad Colonia Española comenzó a funcionar en 1909 en la calle Libertad, frente al parque de la Revolución. Uno de los primeros presidentes fue el señor Bernardo Astray. La sociedad tenía como fin facilitar el recreo para gozo y expansión de sus socios y en cierta forma… Leer más »