Fechas extremas: 1921 – 1961
Volumen: 27 libros y 46 expedientes
Historia:
La sociedad Bayamo Social comienza a funcionar en el año 1921 en la calle Maceo número 5, frente a la Plaza de la Revolución, donde actualmente se encuentra el Museo Provincial Manuel Muñoz Cedeño. Esta institución era el enclave de reunión más importante de los negros y mulatos de la ciudad, la misma tenía como objetivo facilitar la instrucción primaria elemental entre sus asociados, facilitar el recreo para gozo y expansión de sus socios, elevar el nivel moral e intelectual de sus miembros y ofrecerles protección en caso de enfermedad o fallecimiento.
La sociedad se mantenía alejada de tendencias políticas, problemas religiosos y prejuicios individuales o colectivos que fueran contra los vínculos sociales y contaba con el Reglamento de acuerdo a la estructura de la sociedad, así como los deberes y derechos de los socios.
El gobierno de la sociedad estaba constituido, además de una Junta General, por una Junta Directiva, integrada por una tercera parte de socios fundadores y propietarios.
Alcance y contenido:
El fondo Bayamo Social consta de una importante documentación relacionada con acuerdos, certificaciones, circulares, inventario de los ingresos y egresos, convocatorias a eventos y convenciones e invitaciones a actos patrióticos. La referida documentación deja ver la vida interna de esta sociedad de recreo y ciertos signos de modernidad local, donde se daban discusiones por el ascenso a la Junta Directiva y los nexos entre las instituciones y sus homólogos.
Sistema de organización: Estructural – cronológico
Instrumentos de descripción: Inventario, sitio web Sociedad Bayamo Social
Acceso: Libre
Fondo procesado