
Cada 15 de enero en Cuba se celebra el Día de la Ciencia Cubana. La fecha fue instituida en 1990, en coincidencia con el aniversario 30 de que el líder de la Revolución, Fidel Castro, definiera el rol de la ciencia en el desarrollo del país.
“El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento (…)”, avizoraba Fidel en un histórico discurso en el Paraninfo de la Academia de Ciencias, en 1960.
La Red de Archivos Históricos de Granma desarrollará un programa de actividades para conmemorar la efeméride; la cual también estará dedicada a celebrar el centenario del natalicio de José Manuel Carbonell Alard, y a conmemorar los 70 años de la muerte de Modesto Arquímedes Tirado Avilés., mártires del cual llevan el nombre el Archivo Histórico Provincial y el Archivo Histórico Municipal de Manzanillo respectivamente.
El programa también tendrá su incidencia en las redes sociales en los perfiles institucionales de los Archivos de la red y en las emisoras radiales, donde se divulgaran las acciones desarrolladas.
No | Actividades | Día | Hora | Lugar |
1 | Matutino Especial dedicado al Triunfo de la Revolución. | 4/1 | 8.00 a.m | Red de Archivos Históricos |
2 | Inauguración de Expo “Ciencia para la vida” | 4/1 | 8.00 a.m | Archivo Histórico Municipal de Jiguaní |
3 | Espacio Mujeres de Ciencia. Dedicado a Ester Salgueiro Álvarez. | 6/1 | 9:00 a.m | Centro de promoción y gestión cultural Ventanas. |
4 | Inauguración de la Exposición. ¨Modesto Tirado Avilés en la memoria¨. | 7/1 | 8:00 a.m. | Archivo Histórico Municipal de Manzanillo |
5 | Conversatorio: Haciendo ciencia desde el AHM. Tema: Desarrollo de la Historiografía manzanillera. | 7/1 | 9:00 a.m | Archivo Histórico Municipal de Manzanillo |
6 | Matutino Especial dedicado al Día de la Ciencia Cubana. | 10/1 | 8.00 a.m | Archivo Histórico Provincial de Granma y Archivo Histórico Municipal de Manzanillo. |
7 | Exposición Virtual del Fondo Personal del Doctor Wilfredo Antonio Acosta Rivera | 10/1 | 9.00 a.m | Página Institucional de Facebook. Archivo Histórico Municipal de Niquero |
8 | Conversatorio´´ El patrimonio Documental y el desarrollo científico´´. Con el invitado Artemio Salazar, Geólogo e investigador | 11/1 | 9:00pm | Archivo Histórico Municipal |
9 | Taller: “Resultados investigativos con fondos archivísticos” | 12/1 | 8.00 a.m | Archivo Histórico Municipal de Jiguaní |
10 | Exposición Documental ´´Plantas Medicinales y sus propiedades´´, investigación realizada por el Doctor Wilfredo Antonio Acosta Rivera. | 12 /1 | 8:00 am | Archivo Histórico Municipal |
11 | Asamblea de Balance de la Sección de Base de la Unhic | 13/1 | 9.00a.m | Sede Provincial de la Unhic |
12 | Visita al Jardín El Radiante, premiado por la excelencia, la calidad, y proyecto de desarrollo local. | 13 /1 | 2:00pm | Jardín el Radiante |
13 | Matutino Especial por el día de la ciencia Cubana | 14 /1 | 8:00 am | Archivo Histórico Municipal |
14 | Exposición de trabajos presentados en el Fórum de Ciencia y Técnica de la Red de Archivos de Granma | 14/1 | 9:00 a,m | Archivo Histórico Municipal de Manzanillo |
15 | Matutino Especial por el Día de la Ciencia Cubana | 14/1 | 9:00 a,m | Archivo Histórico Municipal de Jiguaní |
16 | Acto Municipal por el día de la ciencia Cubana en Niquero | 15 /1 | 9:30 am | Museo Municipal |
17 | Espacio Entre Personalidades. Dedicado al Dr. Guillermo González | 20/1 | 9.00a.m | Sede Provincial de la Unhic |