Fondo Protocolos Notariales

      No hay comentarios en Fondo Protocolos Notariales

Fechas extremas: 1892 – 1980

Volumen: 1215 tomos

Historia:

La creación de las notarías está dada por la Ley 50 del 20 de diciembre de 1984, Ley de las Notarías Estatales y por la Resolución 70 del 9 de junio de 1992, con Reglamento de la Ley de las Notarías, los protocolos notariales permanecían de por vida en poder de sus generadores, hasta 1962 que pasan a los archivos estatales de protocolos. Se encuentran adscritos a la Dirección Provincial de Justicia, en función de servicios de interés social, en el campo de la actuación normal del derecho entre particulares. Constituyen una fuente de incalculable valor, fundamentalmente para el estudio de nuestra historia, tanto política, económica y cultural.

Alcance y contenido:

El Protocolo General comprende los instrumentos públicos y demás documentos incorporados al mismo durante el año en cada notaría, desde el 1 de enero al 31 de diciembre. El Protocolo General Corriente de instrumentos públicos, es el normal, usual que va formando el notario con los diversos instrumentos que autoriza cada día y dentro del año, comprendido entre del 1 de enero al 31 de diciembre y consta con diligencias de apertura y cierre.

En los libros se incluyen testamentos, poderes, compraventas, hipotecas, sociedades mercantiles, industriales, reconocimiento de hijos, acta de matrimonio, edificaciones, aclaraciones, etc., que constituyen caudal histórico de la época. Dos clases de Protocolos reconocen el Código Notarial, el General y el Corriente.

Fondo no procesado

Listado de Protocolos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *