Fondo Ayuntamiento Municipal Neocolonia de Manzanillo

Fechas extremas: 1902 – 1958

Volumen: 288 expedientes, 12 libros

Historia:

Tras la firma de la paz entre España y Estados Unidos se estableció en Manzanillo un gobierno interventor encabezado inicialmente por el Coronel P. Henry Ray, sustituido en breve por el Coronel Jos B. Pettit, con la potestad de nombrar alcaldes interinos. En el año 1900, resultó electo por la primera votación popular Modesto Tirado Avilés, a quien siguió Eleusipo León Bello, alcalde que realizó la transición hacia la República establecida bajo la presidencia de Tomás Estrada Palma en 1902. El Ayuntamiento republicano tuvo su fin con el triunfo de la Revolución y el cese del alcalde José Coronas Medina, sustituido por el Tesorero Gustavo Monné Rodríguez al frente del Gobierno Municipal.

Alcance y contenido:

Este fondo atesora expedientes y libros formados por la administración municipal durante el gobierno interventor norteamericano y el período de la República Neocolonial relativos a tesorería, urbanización, riqueza agrícola y mercantil, matrículas, sanidad y orden público, negociado de bienes del Estado, empleos, educación, comunicaciones, censos y registros electorales. Se destaca en este fondo la documentación relativa al movimiento obrero, a veteranos de la independencia y líderes políticos como Francisco Rosales Benítez, primer alcalde comunista de Cuba, así como el archivero y también alcalde Néstor Figueredo Belizón y otras personalidades.

Acceso: Libre

Fondo sin procesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *